Me van a perdonar los amantes de las grandes obras de la ingeniería civil y de las atrevidas estructuras de hormigón que desafían la gravedad. Siempre me han provocado inquietud, perturbación y angustia los grandes voladizos y otros alardes de la ingeniería que van en contra de la simplicidad de las cosas o contra natura. Es lo que me ocurre al contemplar las simulaciones del proyecto que ganó en su día un concurso de ideas para unir peatonalmente las zonas universitarias que se sitúan en el entorno de la rotonda del Padre Anchieta, a la entrada de La Laguna por la Avenida de la Trinidad.
Infografía de la idea ganadora, con una gran estructura circular de hormigón de 100 metros de diámetro, soportada por columnas de 6-9 metros de altura
De las escasas imágenes dadas a conocer en los medios de comunicación sobre las características del proyecto, casi todas ellas a vista de dron, se deduce que unas corresponden al concurso ganador y otras al proyecto definitivo a ejecutar. Veamos algunas diferencias:
DEL PASEO APACIBLE A LA ACROFOBIA
La imagen del concurso resulta atractiva pero no era real. Una vez implantada la idea al terreno, se descubre que las cotas a alcanzar por algunas rampas son enormes, lo que reduce sus expectativas de uso. El evidente error en la ejecución de los túneles bajo la rotonda de Padre Anchieta, elevando su rasante respecto de las vías de su entorno, supone una dificultad importante para el desarrollo del proyecto presentado.
PASEO PEATONAL CRUZANDO LA CALLE
Quizás la diferencia más destacada entre lo presentado al concurso y lo que finalmente se pretende ejecutar, es el sustancial cambio de ubicación de la principal rampa de acceso al anillo peatonal sobre la rotonda, obligando a la mayor parte de los usuarios a cruzar una de las principales vías de acceso rodado a La Laguna desde la autopista.
AMBIENTE URBANO Y DISEÑO CAMBIANTE
La idea ganadora pavimentaba los actuales jardines de la rotonda y la importante escultura del Padre Anchieta desaparecía del lugar. Un jardín de palmeras enanas entorno a un árbol era la visión propuesta para los peatones desde lo alto de la pasarela.
Finalmente, en el proyecto definitivo, aparece de nuevo la escultura en el mismo centro del círculo y se introducen algunos parterres. La calidad del diseño del proyecto se ha reducido y se desconoce el impacto ambiental, las características y la percepción de la estructura vista desde el nivel del suelo, tanto para el peatón como para los conductores.
PROPUESTAS ALTERNATIVAS
Vista actual de la rotonda del Padre Anchieta, que constituye un importante nudo de distribución de tráfico de vehículos.
PASARELA CURVA ÚNICA
Que comunica directamente el Campus Central de la Universidad, con la amplia superficie situada al otro lado de la autopista, donde se ubican las zonas universitarias del Coromoto y Geneto, a los que se accede mediante paseos peatonales.
PASOS SUBTERRÁNEOS Y RAMPAS SEMIABIERTAS
En el lado contrario a la propuesta del proyecto que se pretende ejecutar, existe una solución de paso peatonal con tramos subterráneos y rampas semiabiertas, que aprovechan el desnivel de 3,40 metros existente entre los dos extremos más distantes de la rotonda para techar el paseo exterior que comunica las rampas situadas a ambos lados de la rotonda.
Ello posibilita la prolongación de aceras y el trazado de rampas con pendientes muy reducidas. Los jardines donde se encuentra la escultura del Padre Anchieta, de 5.000 m2 de superficie, son accesibles y con densa vegetación en su perímetro, a modo de barrera de protección, visual y acústica
Vista de la rotonda del Padre Anchieta con pasos peatonales subterráneos, rampas y gran plaza ajardinada accesible de 5.000 m2 de superficie.
El resultado final es una amplia plataforma horizontal ajardinada con la figura destacada del Padre Anchieta en su centro, paseos protegidos de la lluvia, asientos, mayor seguridad, protección y confort.
LA DESAPARECIDA PASARELA DE GUAJARA
En el año 2008 el Cabildo de Tenerife desmanteló la pasarela peatonal que permitía, sobre todo a los estudiantes, cruzar la autopista cómodamente para acceder al Campus Universitario de Guajara. El motivo, al parecer, era su falta de seguridad, algo extraño porque ya en esa época existían las cámaras de seguridad.
Lo mismo ha ocurrido con la inservible pasarela peatonal a la altura del Hospital de la Candelaria o con la horrenda pasarela junto a la principal rotonda de Los Cristianos. Dada las características del proyecto presentado por el Cabildo para la pasarela peatonal de la rotonda del Padre Anchieta, todo apunta a que no durará mucho tiempo por su altura, falta de resguardo ante las inclemencias del tiempo e inseguridad en horas nocturnas.
ME SATISFACE SOBREMANERA QUE HAYA ENTRE NOSOTROS quienes piensan que puede existir lo posible frente a lo horrendo.- Es una buena alternativa más cercana a lo que pensamos los laguneros en general.-