FALSO TÚNEL BORDEANDO LA PLAYA DE LAS VISTAS Y UNIÓN PEATONAL CON LA PLAYA DE LOS CRISTIANOS
ANTECEDENTES
A mediados de la década de los 90, al entonces Presidente de la Autoridad Portuaria Luis Suarez Trenor, se le ocurrió plantear la ampliación del Puerto de Los Cristianos para acoger un atraque más y atender el supuesto aumento de la demanda, encontrándose con la férrea oposición de los vecinos de Los Cristianos, que apostaban unánimemente por mejorar la playa antes que ampliar el puerto. De esa manera surgió la idea de construir un nuevo puerto en la vertiente oeste de la isla, concretamente en el municipio de Guía de Isora.
Sin embargo, el nuevo macro-puerto proyectado de Fonsalía, carece de posibilidad alguna de salir adelante por su gravísimo impacto sobre una reserva marina de máxima importancia para la conservación de los hábitats naturales de cetáceos y otras muchas e importantes especies que comparten nuestras aguas. La zona comprendida entre los vértices de Tenerife y la isla de La Gomera, posee la máxima protección de la Unión Europea y, a nivel mundial, constituye una de las tres principales reservas de cetáceos.
Esto quiere decir, que el Puerto de Los Cristianos deberá continuar prestando en el futuro próximo los servicios de comunicaciones marítimas de personas, vehículos y mercancías entre Tenerife y las islas de El Hierro, La Gomera y La Palma con las actuales dotaciones.
PROBLEMAS A RESOLVER
1.- EL PUERTO DE LOS CRISTIANOS ESTA CONGESTIONADO: lo que sin duda tiene solución sin necesidad de construir el puerto de Fonsalía. En ésta página se pueden encontrar alternativas destinadas a descongestionar el Puerto de Los Cristianos, localizando el puerto principal de conexión marítima con la isla de La Palma en el Puerto de la Cruz, y utilizando parcialmente el Puerto de Granadilla como punto de atraque ideal para algunos de los tráficos señalados. Desde Los Cristianos deben salir y llegar única y exclusivamente los tráficos marítimos de conexión con las islas de El Hierro y La Gomera, eliminando la actual línea marítima a La Palma que atraviesa la zona protegida Gomera-Teno-Rasca.
2.- EL ACCESO AL PUERTO DE LOS CRISTIANOS SUFRE GRAVES PROBLEMAS DE CONGESTIÓN DEL TRÁFICO: por lo que resulta fundamental garantizar la rápida y fluida llegada y salida desde la autopista, del tráfico generado por las instalaciones portuarias, mediante los carriles exclusivos que aquí se presentan así como plantear otras alternativas de movilidad.
3.- LAS CONDICIONES DEL PUERTO DE LOS CRISTIANOS NO SE CORRESPONDE CON EL NIVEL TURÍSTICO DEL SUR DE LA ISLA: desde los 90, el Puerto de Los Cristianos sufre un total abandono y caos en la distribución de usos y funciones dentro del espacio portuario, presentando un aspecto general que no se corresponde con la máxima calidad turística que se supone deben poseer las instalaciones e infraestructuras portuarias de Tenerife para las comunicaciones entre las islas y con el exterior. Es por ello que se platea una propuesta de organización general del recinto portuario que presenta mejoras considerables en cuanto a la organización racional de los espacios, la circulación interior del tráfico de personas y vehículos, la calidad paisajística del recinto portuario y sus accesos, el diseño contemporáneo de las nuevas edificaciones, entre otrasmejoras.
PROPUESTA DE TRANVÍA
El grave deterioro de circulación rodada que sufre nuestra isla, debido al excesivo número de vehículos, ha llegado a su punto de colapso, tanto en el norte como en el sur y el área metropolitana. Es por ello que resulta imprescindible poner en marcha otros sistemas de transporte que permitan reducir considerablemente el número de vehículos circulando en las áreas urbanas. El sistema idóneo en zonas de las características que presenta el conglomerado de Los Cristianos-Las Américas, que permite reducir la circulación de vehículos, es el tranvía, que en la propuesta tiene aproximadamente 10 km de longitud, y que además puede suponer una mejora de la imagen del sur de la isla como destino turístico sostenible.