Hespéricos
  • Hespéricos – Otros caminos son posibles, por Joaquín Galera, arquitecto
  • Temas
    • LITORAL
    • MOVILIDAD
    • TERRITORIO
    • ARQUITECTURA
    • RECURSOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Usuarios
  • Hespéricos – Otros caminos son posibles, por Joaquín Galera, arquitecto
  • Temas
    • LITORAL
    • MOVILIDAD
    • TERRITORIO
    • ARQUITECTURA
    • RECURSOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hespéricos
Sin resultados
Ver todos los resultados

EL TOSCAL SE MUERE: UNA PROPUESTA DE PEATONALIZACIÓN INTEGRAL PARA EL BARRIO

El primer barrio residencial de Santa Cruz, hoy declarado Conjunto Histórico, no para de degradarse ante la pasividad de las administraciones competentes.

EL TOSCAL SE MUERE: UNA PROPUESTA DE PEATONALIZACIÓN INTEGRAL PARA EL BARRIO

La calle de Santa Clara podría ser el primer tramo de vía perteneciente al barrio histórico de El Toscal, en beneficiarse de la eliminación del tráfico de vehículos y lograr su plena peatonalización. Es una calle con 63 metros de longitud que podría servir de experiencia y proyecto piloto para que, entre todos los vecinos del barrio, puedan elegir el pavimento que consideren el más apropiado para el carácter del Conjunto Histórico, estableciendo al mismo tiempo un sello de identidad para El Toscal.

El Toscal contiene una rica y larga variedad de arquitecturas y detalles de diferentes tiempos, que conviven armoniosamente y le transfieren al barrio un carácter único y especial. Sin embargo, la zona es apetecida por los promotores inmobiliarios, lo que ha provocado mucha destrucción en los paisajes urbanos tradicionales del Conjunto Histórico y su entorno. El Toscal se sitúa en una zona privilegiada de la ciudad y sufre del abandono y la falta de apoyo suficiente, que promueva la reabilitación y conservación de las edificaciones históricas o tramos de ellas, que aún logran mantenerse en pié.

No obstante, antes de poner en marcha una dinámica de peatonalización rápida y continua, como mejor forma para recuperar y dinamizar el barrio histórico, conviene resolver el gran problema de la reubicación de los vehículos pertenecientes a los vecinos residentes, mediante la dotación de los suficientes aparcamientos capaces de absorver las necesidades del barrio. En este sentido, la propuesta establece diferentes puntos de aparcamientos, siempre ligados a los principales viarios que delimitan la «gran manzana» peatonal. Igualmente, se presenta la propuesta del aparcamiento mejor ubicado y de mayor capacidad bajo la calle de San Isidro, junto al Parque de Almeyda.

PROPUESTA DE PEATONALIZACIÓN INTEGRAL DEL BARRIO DE EL TOSCAL

PROPUESTA DE CONSTRUCCIÓN DE UN APARCAMIENTOS SUBTERRÁNEOS PARA 400 VEHÍCULOS  BAJO LA CALLE DE SAN ISIDRO, Y OBTENCIÓN DE PLAZA PÚBLICA COMO CONTINUACIÓN DEL PARQUE DE ALMEYDA, DONDE SE UBICA EL MUSEO MILITAR DE CANARIAS

 

Luz Marina García Herrera era Catedrática de Análisis Geográfico Regional en la Universidad de La Laguna, donde se licenció doctoró con brillante curriculum.

Realizó Cursos de Doctorado y de Master in Arts con una beca Fullbrighten The Johns Hopkins University (Baltimore, EEUU), a comienzo de los años 80, en estrecho contacto con el geógrafo David Harvey.

Dirigió distintos seminarios internacionales (“A prospect on Geography: Space, Place and Environment in Contemporary Theory”, en la Universidad de Girona, o “Gestión de la Tierra en Grandes Proyectos Urbanos”, a cargo del Lincoln Instituteof Land Policy).

A finales de los 90 mantuvo una estancia en Rutgers University (New Jersey, EEUU) como Visiting Research Lecturer.

Su campo de especialización principal ha sido siempre la Geografía Urbana: la formación de los espacios marginales; la producción de espacios urbanos y sus efectos sociales, políticos y espaciales; la gentrificación urbana (materia que ha sido una de las primeras dentro de las ciencias sociales en España); y los espacios públicos urbanos.

Es autora, en solitario o en colaboración, de numerosos libros y artículos científicos en revistas de impacto. Dirigió el Departamento de Geografía a comienzos de la década del 2000.

Investigadora en proyectos competitivos nacionales y autonómicos. Entre los más recientes: “Ciudad y Calidad de Vida. El uso social de los espacios públicos abiertos en ciudades españolas”. Plan Nacional de I+D+I, Ministerio de Ciencia e Innovación (2010-2014), como IP. Y “Crisis y amenazas en ciudades insulares españolas. Transformaciones en los espacios de reproducción social”.

Geógrafa comprometida con su tiempo desde su juventud hasta el presente, tanto en el campo de la investigación académica, como en el trasvase de esta, y la colaboración directa, hacia y con movimientos sociales, populares y ciudadanos.                                                       AGE Asociación Española de Geografía

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOBRE MI

Por Joaquín Galera Gaspar, arquitecto

CONTACTO

Política de Privacidad

  • Política de privacidad

Por Joaquín Galera Gaspar

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Contacto
  • Hespéricos – Otros caminos son posibles, por Joaquín Galera, arquitecto
  • Política de privacidad
  • Sobre mi

Por Joaquín Galera Gaspar

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies mínimas para funcionar. Puedes consultar la política de Privacidad. ACEPTAR
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.