Aunque mi predilección por la técnica de expresión siempre fue el lápiz común y los denominados portaminas, también disfruté con los bolígrafos y rotuladores, especialmente de color negro muy finos y la siempre magnífica técnica de la acuarela, entre otros.
Sin embargo, con la llegada de las nuevas tecnologías, pude iniciarme en la croquización arquitectónica con uno de los muchos programas de dibujo a mano alzada que existían en el mercado. Usando como papel la pantalla del ipad, obtuve dibujos con buena calidad expresiva, introduciéndome en la aplicación del color y sintiéndome muy cómodo con éstas nuevas técnicas de expresión que respetan la espontaneidad y frescura de los trazos.
Veamos una selección de los primeros bocetos realizados en 2012.
ARQUITECTURA SOLAR
La Arquitectura Solar se refiere a aquellos edificios que contienen entre los condicionantes básicos de su formalización, la captación de energía procedente del sol. Para ello, resulta necesario obtener amplias superficies solares, bien orientadas, que permitan el autoabastecimiento energético de los edificios.
Me encantan. Mis favoritos son el edificio azul que parece un mejillón, el edificio rosa y gris que parece una cafetera y los edificios que parecen una montaña de papeles. Sería interesante tener más información sobre cada uno.
Tienes razón Paula…otras personas también me han comentado que sería bueno incorporar texto explicativo de los dibujos. Lo intentaré en adelante. El mejillón es un buen ejemplo del concepto arquitectónico que pretendo con la serie de edificios que denomino «Cascarons», donde una carcasa -que puede realizarse en diferentes materiales- sujeta a un elemento estructural principal, encierra un espacio único que contiene todas las plantas del edificio. Sin duda faltan vistas del interior para una mejor explicación.