Conocido como el Monumento a Franco y ubicado en la confluencia de dos de las principales avenidas de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife, constituye uno de los conjuntos escultóricos más grandes del mundo dedicado a la exaltación de la figura de un dictador. Aunque resulta inexplicable que algo así se pueda mostrar impunemente en la vía púbica de un país moderno y democrático, parece que su retirada resulta «algo difícil» para las sucesivas autoridades del municipio.
Hace 45 años que falleció el dictador y la escultura que le representa subido a un ángel, con la espada de la cruz en sus manos, camino del golpe de estado que provocaría una guerra civil con cientos de miles de muertos, continúa luciendo y recordando aquellos tristes acontecimientos
La pasividad a la hora de aplicar la Ley de Memoria Histórica por parte del Ayuntamiento de la ciudad solo se puede explicar por el hecho de que Santa Cruz de Tenerife fue testigo directo de la organización e inicio del golpe militar, con la implicación directa de gran parte de los potentados de aquel momento y que aún hoy se encuentran muy presentes en la sociedad tinerfeña.
UNA RESIGNIFICACIÓN FRUSTRADA
En 2010 el alcalde Zerolo intentó la resignificación del conjunto monumental, aprobando la sustitución del nombre oficial «Monumento a la Victoria» y del nombre popular «Monumento a Franco» por el de «Monumento al Ángel Caído» (es decir, al demonio), volviendo a su denominación original un año después. Otro intento frustrado de resignificación del monumento, fue la nueva y perturbadora denominación de la Fundación Juan de Ávalos: «Monumento Conmemorativo a la Paz». Desgraciadamente, sea cual sea el nombre que intenten ponerle para evitar su retirada de la vía pública, no impedirá que continúe siendo conocido y llamándose de por vida «Monumento a Franco».
UNA PROPUESTA DE SUSTITUCIÓN
Considerando que el autor del conjunto escultórico fue Juan de Ávalos, uno de los principales escultores del siglo XX en España, tenemos la obligación de proteger y conservar su obra de gran formato realizada en 1966, reubicándola convenientemente en algún museo de la ciudad. En este sentido, quizás el anexo Museo Militar de Canarias constituya el lugar idóneo para lograr su retirada definitiva de la vía pública.
Una vez desvanecida la escultura de Juan de Ávalos de las importantes avenidas de la ciudad, surge la necesidad de decidir el tema de una nueva escultura que sustituya a la anterior. Son muchas las posibilidades y cualquiera de los temas a elegir inspirará la creatividad de artistas y escultores. Sólo a través de un Concurso de Ideas con votación popular, se podrá decidir entre todos el mejor tema y el mejor conjunto escultórico para la ciudad.
ELIGE O PROPONE EL TEMA DE LA NUEVA ESCULTURA QUE DEBE SUSTITUIR AL ACTUAL «MONUMENTO A FRANCO»:
- MONUMENTO A LAS ISLAS CANARIAS
- MONUMENTO AL PUEBLO GUANCHE
- MONUMENTO A LA MUJER CANARIA
- MONUMENTO AL EMIGRANTE CANARIO
- MONUMENTO A LA NATURALEZA CANARIA
- OTRAS PROPUESTAS:
1.- «MONUMENTO A SAN MIGUEL», Patrono de la isla de Tenerife, que representa el triunfo del bien sobre el mal y que figura en los escudos heráldicos de La Laguna, como primera Capital, y del Cabildo Insular de Tenerife, donde dice: Michael Arcangel veni in adjutorium populo dei. Thenerife me fecit. Joaquín
2.- «MONUMENTO A LA PAZ», que consagre los valores de la paz, la justicia y la reconciliación como valores humanistas necesarios para una convivencia ciudadana. Nélida
Mi propuesta es la de un monumento a la PAZ, un monumento que consagre los valores de la paz, la justicia y la reconciliación como valores humanistas necesarios para una convivencia ciudadana.
Pues yo no eliminaría el monumento a Franco… eliminar es olvidar….en su lugar construiría una gran jaula-pajarera de barrotes negros encerrando la escultura y su significado, para que nunca escape y vuelva a volar. Además llenaría la superficie de los barrotes, pared y entorno con el nombre escrito de víctimas y desaparecidos. Lo transformaría en el monumento-recordatorio al horror que no debe volver.