Puertos

UN MACROESTUDIO PORTUARIO INNECESARIO

Ahora se pretende elaborar un macroestudio que analice todos los aspectos socioeconómicos y ambientales de todas las posibilidades portuarias, incluido Fonsalía. Sin embargo, dicho macroestudio carece de sentido y utilidad si previamente no se ha certificado la operatividad o no del puerto de Granadilla para buques catamarán de doble casco, por motivos de vientos o corrientes. Hasta la fecha, solo se dispone de un informe pericial del 2010 que concluye la inoperatividad del referido puerto durante 212 días al año, lo que supone un periodo de inutilidad del 58%. Así, de confirmarse dichas cifras, resulta impensable referirse al puerto de...

Leer más

¿EL PUERTO DE GRANADILLA COMO SUSTITUTO DE LOS CRISTIANOS?

ADIÓS FONSALÍA Finalmente, el 18 de agosto de 2021, se da a conocer públicamente que la Declaración de Impacto Ambientan del proyectado puerto de Fonsalía estaba caducada desde el mes de diciembre de 2019, es decir, casi dos años de burlas e insultos a los opositores de tan macabra infraestructura portuaria y discursos vacíos, totalmente ajenos a la realidad de nuestra tierra. Espero que ellos mismos se den cuenta de la ignorancia y prepotencia demostrada en este importante asunto. El proyecto del frustrado isla-puerto de Fonsalía, en Guía de Isora Se abre una nueva etapa, donde lo importante es establecer...

Leer más

POSIBILIDADES DEL PUERTO PESQUERO DE CANDELARIA

Recientemente se anunció públicamente que el próximo año el Ayuntamiento de Candelaria instalará pantanales para 28 embarcaciones en el muelle pesquero, con una inversión de 135.000 euros, atendiendo así a la demanda de los pescadores. La actuación prevista permitirá ordenar el atraque de las embarcaciones que en la actualidad ocupan gran parte de la lámina de agua abrigada. No obstante, las posibilidades que ofrece la pequeña instalación portuaria  para favorecer el desarrollo de este histórico sector en el municipio, son amplias y diversas. Lo más llamativo del muelle pesquero de Candelaria, es la amplitud de los rellenos realizados para obtener...

Leer más

RECONVERSIONES PORTUARIAS NECESARIAS EN TENERIFE

Cuando el 7 de julio de 1976 se celebraba la rueda de prensa en la antigua Junta del Puerto de Santa Cruz de Tenerife para presentar el Plan Director de la Dársena Industrial, hoy más conocido como el Puerto Industrial de Granadilla, yo estaba allí haciéndome pasar por un periodista. Ese mismo día, una nueva España nacía con el nombramiento del primer gobierno democrático de Adolfo Suárez.Por aquel entonces, en el Puerto de la Luz y de Las Palmas se habían inaugurado los diques secos para reparaciones navales de buques de  hasta 150.000 toneladas de registro bruto. Como Tenerife no...

Leer más

PROPUESTAS DE MEJORA DE LA ACCESIBILIDAD AL PUERTO DE LOS CRISTIANOS

FALSO TÚNEL BORDEANDO  LA PLAYA DE LAS VISTAS Y UNIÓN PEATONAL CON LA PLAYA DE LOS CRISTIANOS ANTECEDENTES A mediados de la década de los 90, al entonces Presidente de la Autoridad Portuaria Luis Suarez Trenor, se le ocurrió plantear la ampliación del Puerto de Los Cristianos para acoger un atraque más y atender el supuesto aumento de la demanda, encontrándose con la férrea oposición de los vecinos de Los Cristianos, que apostaban unánimemente por mejorar la playa antes que ampliar el puerto. De esa manera surgió la idea de construir un nuevo puerto en la vertiente oeste de la...

Leer más

PUERTO DE GRANADILLA, HISTORIA DE UN FRACASO

El día 2 de marzo de 2018 se inauguró el Puerto de Granadilla, en un acto precipitado y un tanto surrealista, donde acudieron todas las autoridades de la isla y de los gobiernos de Canarias y del Estado, incluidos ministros y el propio presidente Rajoy. Aquel día, la naturaleza habló alto y claro, demostrando a todos los presentes que la obra que estaban inaugurando no servía para nada. Al parecer, en dicho acto se le escuchó decir a un alto cargo del Estado “pero, ¿a quién se le ocurrió hacer un puerto en éste lugar?”, sintetizando así el sentir de...

Leer más

PUERTO DE LA CRUZ: MÁS DE 500 AÑOS ESPERANDO POR EL PUERTO DE MARTIÁNEZ Y LA CONEXIÓN MARÍTIMA CON LA ISLA DE LA PALMA

PROPUESTA DE PUERTO EN LA COSTA DE MARTIÁNEZ... Cuando en 1506 las autoridades del Cabildo Insular acordaron construir un puerto en el Puerto de la Cruz, sin duda estaban pensando en una instalación portuaria necesaria para todo el norte de la isla de Tenerife. Sin embargo, transcurridos 514 años desde que se adoptó tal acuerdo, continúa vigente y sin llevarse a cabo. Mientras, los portuenses no han dejado de reclamar un puerto en la costa de Martiánez como ubicación idónea para construirlo; también los palmeros aspiran históricamente a disponer de una óptima comunicación marítima con la isla de Tenerife desde...

Leer más
Página 1 de 2 1 2

Welcome Back!

Login to your account below

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.