FUTURO

BOE nº 308 Viernes 24 de diciembre 2021 Autorización y Declaración de utilidad pública del Proyecto de Central Hidroeléctrica de Bombeo Chira-Soria Plazo de ejecución: 70 meses Presupuesto inicial: 390.895.288, 96 euros. Presupuesto modificado 1: 589.000.000 euros/dic´22 - 357,23 metros de altura del salto entre los embalses de Soria (inferior) y Chira (superior). - 19,11 kilómetros de conductos o tuberías de impulsión de agua desde la estación destiladora en el litoral hasta el embalse inferior de Soria  y que discurre por el cauce del Barranco de Arguineguín. - 2,7 hm3/año de agua de mar desalinizada y bombeada hasta los embalses. ...

Leer más

SAN LUIS GONZAGA: UNA PROPUESTA DE COMUNIDAD ENERGÉTICA

La instalación de placas fotovoltaicas en las cubiertas de los edificios requiere de superficies bien orientadas al sur para permitir su máximo aprovechamiento y rendimiento energético así como el mejor encaje de las placas en la geometría de los edificios, condición que no reúnen la mayoría de los inmuebles en nuestros pueblos y ciudades. Sin embargo, existen excepciones, como es el caso de la Barriada de San Luis Gonzaga de Taco, que reúne las condiciones óptimas para una instalación de este tipo. Las viviendas se adosan unas a otras para conformar hileras de hasta 20 viviendas individuales en edificación cerrada,...

Leer más

CRISIS CLIMÁTICA: LA TRAMPA DE LA DESCARBONIZACIÓN (II)

La principal idea que subyace en las políticas emprendidas por las instituciones europeas para luchar contra el calentamiento del planeta, es el denominado balance neutro de carbono, que no es otra cosa que el intentar ajustar las emisiones humanas de CO2 a la atmósfera, a la capacidad de absorción de ese gas por parte de los ecosistemas terrestres y oceánicos del planeta. Por cuanto que esa capacidad de la naturaleza para absorber dióxido de carbono se ha estimado en aproximadamente un 50% de las emisiones anuales (en Canarias un 12%) generadas por la actividad humana en todo el planeta, se...

Leer más

CANARIAS EN LA ENCRUCIJADA (I): El miedo a la “Marcha Azul”

En plena polémica por la llegada masiva de migrantes desde el continente africano, muchos de ellos procedentes de nuestro país vecino y que entraban fácilmente sin ser detectados por nadie, saltó a los medios de comunicación un informe filtrado de la policía que afirmaba de la preparación de 140.000 marroquíes listos para dirigirse a Canarias. Al mismo tiempo, EEUU, apoyado por Francia, reconocía la soberanía de ese país sobre el Sahara Occidental, instalando de paso una “oficina comercial” permanente en Dajla. Además, al igual que ocurrió en 1975 cuando España atravesaba una crisis por la agonía de Franco, ahora la...

Leer más

LEY CANARIA DE CAMBIO CLIMÁTICO: DEBATE ABIERTO (I)

En una reciente entrevista a la economista L. Tubiana, afirmaba que “los informes de la comunidad científica apuntan a que los escenarios más pesimistas están  ocurriendo. La evolución es mucho más preocupante de lo que se pensaba cinco años atrás”, refiriéndose a la evolución del deterioro climático por las emisiones de CO2, y alertando de la urgente necesidad de tomar medidas más drásticas y comprometidas por parte de los principales países emisores.   Sin embargo, las medidas a adoptar por los diferentes países firmantes del Acuerdo de París, contienen una irresponsable trampa mortal, lo que se denomina la “neutralidad de carbono”,...

Leer más

EL PRIMER LATIDO

Debo reconocer que nunca compartí la posibilidad de la práctica del aborto como un método anticonceptivo más, ya que resultaría una clara evidencia de la decadencia y fracaso de la sociedad. En este sentido, entiendo que una mujer, antes y durante una relación sexual con un varón, conoce perfectamente las posibles consecuencias de no adoptar -ella o él- medidas preventivas que eviten el embarazo, lo que constituye una decisión y una responsabilidad que le corresponde exclusivamente a ella. Existen en el “mercado” múltiples sistemas para la mujer y el hombre, que tienen por finalidad impedir un embarazo no deseado, por...

Leer más

El planeta Tierra y todos los seres que habitan en su superficie, experimentan en estos tiempos cambios profundos, posiblemente motivados por la evolución natural de la vida en el cosmos. Por la observación directa de la realidad, deducimos que todo tiene un inicio y un final, con una fase de crecimiento y otra de deterioro, adquiriendo progresivamente conocimiento y aprendizaje entre ambos puntos del tiempo. El ser humano actual se encuentra en un punto de la historia donde parece inevitable la necesidad de elegir entre un futuro u otro. Con carácter general, se vislumbra dos líneas profundamente contradictorias de un...

Leer más

RASCACIELO DE AÑAZA, UNA OPORTUNIDAD PARA SANTA CRUZ

Demasiado tiempo está tardando el Ayuntamiento de Santa Cruz en demoler la enorme estructura de gran impacto en el paisaje del litoral de Santa Cruz, en el barrio de Añaza. Recientemente, el concejal de urbanismo de la ciudad afirmaba que iniciará en breve el expediente de demolición de la totalidad de la edificación. Sin embargo, analizando las características del proyecto original, se deduce que el inmueble estaba constituido por dos partes claramente diferenciadas, con una torre en forma de Y de 15 plantas de altura, que se apoya sobre otra edificación más amplia, de menor altura y más adaptada al...

Leer más

MOVILIZACIONES CIUDADANAS EN DEFENSA DE LA NATURALEZA CANARIA (I)

CASI 40 AÑOS DE LUCHA SOCIAL POR SALVAR LA PLAYA DE LA TEJITA Y SU ENTORNO. En 1981, el GECA, el MEVO-AT, el GEA, entre otros grupos ecologistas, iniciaron las primeras campañas de concienciación entre la población y hoy, dos activistas y los colectivos "Salvar la Tejita" y ATAN logran la paralización de las obras del hotel que allí se construye. Son muchas las movilizaciones ciudadanas que se han producido en nuestra tierra en los últimos años, dándose la curiosa circunstancia de que la inmensa mayoría de los colectivos surgidos y manifestaciones celebradas, han estado relacionadas con la conservación del...

Leer más

CAMINANDO HACIA LA AUTODESTRUCCIÓN: EL GASTO MILITAR MUNDIAL ALCANZÓ LOS 1,75 BILLONES DE EUROS EN 2019

Mientras las necesidades más básicas de la humanidad quedan aún muy lejos de estar resueltas, los gobiernos de todo el mundo incrementan cada año el gasto militar, alcanzando la increíble cifra de 1,75 billones de euros en 2019. En España, el gasto anual en “defensa” alcanzó los 20.000 millones de euros y la ventas de armas superaron los 2.400 millones en tan solo 6 meses. Según las estimaciones de los principales organismos internacionales, como el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo y el Centro Delás de Estudio por la Paz, el gasto militar mundial de los últimos...

Leer más
Página 1 de 2 1 2

Welcome Back!

Login to your account below

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.