Patrimonio

REHABILITACIÓN DEL ANTIGUO HOSPITAL CIVIL: EN BUSCA DE LA LUZ

El edificio del antiguo Hospital de los Desamparados, ubicado en el tramo final del Barranco de Santos constituye, conjuntamente con la Iglesia de la Concepción al otro lado del barranco, seguramente el escenario urbano más emblemático y monumental de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife. En 1985, el inmueble de estilo neoclásico se declaró Bien de Interés Cultural (BIC). Su conversión en el principal museo de la isla de Tenerife se produjo a principios de los 90. El proyecto seleccionado respetaba los estrictos condicionantes legales y le transfería al  edificio un aire contemporáneo en una intervención arquitectónica integral. Al...

Leer más

AMPLIACIÓN DE LA CASA DE LOS CAPITANES: RESPETO Y MODERNIDAD

A principios de la década de los 90, el Ayuntamiento de La Laguna decidió acometer la obra de restauración y ampliación de uno de sus edificios históricos más emblemáticos, pieza fundamental del Conjunto Histórico hoy declarado Patrimonio de la Humanidad. Se trata del Monumento Histórico Nacional denominado “Casa de los Capitanes Generales” o también “Casa de Alvarado Bracamonte", Capitán General de Tenerife que la edificó en 1631. Tal declaración del Ministerio de Cultura se produjo en 1981. El inmueble histórico se adquiere en 1976 y en 1987 se crea la Delegación de Patrimonio Histórico-Artístico del Excmo. Ayuntamiento de San Cristóbal...

Leer más

CON MOTIVO DE LAS OBRAS DE REINTERVENCIÓN EN LA CASA DE ANCHIETA

En los años 90 tuve el gran honor de asumir la redacción y dirección de las tan esperadas obras de Restauración de la conocida Casa de Anchieta, situada en la emblemática Plaza del Adelantado, en la que fue primera Capital de Tenerife, la ciudad de San Cristóbal de La Laguna. Con tal motivo, pude profundizar en el conocimiento de las inmensas capacidades y cualidades humanas de Anchieta, sus años en La Laguna, su estancia en Portugal y posteriormente en el continente sudamericano, por aquel entonces, en pleno descubrimiento y conquista por parte de los europeos. Sin embargo, todo ese conocimiento...

Leer más

MIS FOTOGRAFÍAS DE ARQUITECTURA (II): REFLEJOS DE PARÍS

"Las fotografías de la exposición fueron obtenidas en diciembre del año 2009. Los días en París estaban lluviosos, por lo que el agua transformaba el piso de las plazas y avenidas en auténticos espejos, reflejando la ciudad entera, tanto de día como de noche. También los vidrios de los lujosos escaparates de la ciudad, reproducían con claridad el ambiente de su entorno. Agua y y vidrio son los elementos que nos permiten ver y lograr imágenes de algunos de los edificios más emblemáticos del rico patrimonio histórico de París, convertidos en objetos y tejidos de una nueva y caleidoscópica realidad,...

Leer más

EL TOSCAL SE MUERE: UNA PROPUESTA DE PEATONALIZACIÓN INTEGRAL PARA EL BARRIO

La calle de Santa Clara podría ser el primer tramo de vía perteneciente al barrio histórico de El Toscal, en beneficiarse de la eliminación del tráfico de vehículos y lograr su plena peatonalización. Es una calle con 63 metros de longitud que podría servir de experiencia y proyecto piloto para que, entre todos los vecinos del barrio, puedan elegir el pavimento que consideren el más apropiado para el carácter del Conjunto Histórico, estableciendo al mismo tiempo un sello de identidad para El Toscal. El Toscal contiene una rica y larga variedad de arquitecturas y detalles de diferentes tiempos, que conviven armoniosamente y...

Leer más

EL MONUMENTO A FRANCO, UNA RESIGNIFICACIÓN IMPOSIBLE

Conocido como el Monumento a Franco y ubicado en la confluencia de dos de las principales avenidas de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife, constituye uno de los conjuntos escultóricos más grandes del mundo dedicado a la exaltación de la figura de un dictador. Aunque resulta inexplicable que algo así se pueda mostrar impunemente en la vía púbica de un país moderno y democrático, parece que su retirada resulta "algo difícil" para las sucesivas autoridades del municipio. Hace 45 años que falleció el dictador y la escultura que le representa subido a un ángel, con la espada de la...

Leer más

LA PLAZA DE TOROS, UN EDIFICIO HISTÓRICO SINGULAR QUE MERECE SU ÍNTEGRA CONSERVACIÓN

En la rama de la arquitectura dedicada a la conservación y a estudiar las formas de intervenir en edificios, normalmente incorporados a Catálogos de Protección del Patrimonio Histórico, se establecen claramente los criterios de intervención que deben ser considerados cuando pretendemos realizar labores de rehabilitación. Entre las múltiples tipologías edificatorias que existen, destaca por su forma circular y carácter público las plazas de toros, cuya sección repite básicamente el mismo esquema: RUEDO de arena, GRADAS con entradas y accesos, y GALERÍA de remate del edificio, antigua andanada donde se colocaban gradas en sombra. ESTADO ORIGINAL  Y ACTUAL DE LA PLAZA DE TOROS DE SANTA CRUZ, EN LAMENTABLE ESTADO DE...

Leer más

Welcome Back!

Login to your account below

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.