En plena polémica por la llegada masiva de migrantes desde el continente africano, muchos de ellos procedentes de nuestro país vecino y que entraban fácilmente sin ser detectados por nadie, saltó a los medios de comunicación un informe filtrado de la policía que afirmaba de la preparación de 140.000 marroquíes listos para dirigirse a Canarias. Al mismo tiempo, EEUU, apoyado por Francia, reconocía la soberanía de ese país sobre el Sahara Occidental, instalando de paso una “oficina comercial” permanente en Dajla. Además, al igual que ocurrió en 1975 cuando España atravesaba una crisis por la agonía de Franco, ahora la crisis estaba motivada por la huída del Rey emérito por cuestiones nada honorables, que se sumaba a otros problemas profundos que remueven al país.
Ante tal panorama, inmediatamente desempolvé la chilava adquirida en un reciente viaje a Marruecos, ya que esperaba, tal y como hizo el rey Hassan II con la Marcha Verde, una inminente Marcha Azul hacia Canarias, cuya finalidad no sería otra que la de intentar ocupar y apropiarse del territorio canario, o al menos de las islas orientales, garantizando con ello su total control sobre el tráfico marítimo y sobre las riquezas marinas encontradas cerca de nuestras costas recientemente.
Muchas de las embarcaciones que alcanzan nuestras costas cargadas de personas en busca de un futuro mejor, no son detectadas hasta que desembarcan en las playas o pueblos de las islas. Cientos de ellos fallecen ahogados, perdidos en el inmenso mar.
En este sentido, recordé la polémica imagen del presidente Zapatero en 2003 conversando amablemente con el monarca alauí frente a un plano de Marruecos que incluía al Sahara, Canarias, Ceuta y Melilla; o también la desligitimada asistencia del mismo presidente a una reunión en 2015 celebrada en Dajla para legitimar la ocupación marroquí del Sahara Occidental, “en contra de su ilegalidad conforme al derecho internacional” según afirmó el propio Ministro de Exteriores español.
Por otra parte, la ONU no parece muy decidida a acabar con este conflicto que supera los 45 años desde la firma del Acuerdo Tripartito de Madrid, que repartía el territorio del Sahara Occidental entre Marruecos y Mauritania. La Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sahara Occidental ha demostrado su fracaso, encontrándose hoy en día descabezado y sin expectativa alguna.
Mientras, los saharauis continúan a la espera, viviendo en campamentos de refugiados, en una vergonzosa situación de precariedad y provisionalidad que vulnera los Derechos Humanos más básicos reconocido por la propia ONU.
La crisis migratoria del 2006, con 35.000 migrantes, ahora la crisis de 2020 con 25.000, mañana quién sabe cuántos más vendrán. Canarias no puede depender indefinidamente de esta situación totalmente insostenible, que pone en riesgo el futuro de nuestra estabilidad social y económica. Canarias está obligada y tiene todo el derecho de reclamar su protagonismo, no solo en la resolución definitiva del conflicto del Sahara, sino también en el control de los flujos migratorios desde la costa africana más próxima al archipiélago.
Propuesta de reordenación de fronteras en la región, donde Canarias podría recuperar su presencia y administrar una pequeña fracción del continente africano, logrando su integración socioeconómica en la zona donde se ubica.
Recordemos que el padre del actual Rey de Marruecos nunca fue recriminado o castigado cuando no dudó en reprimir, torturar, asesinar, e incluso bombardear campamentos y gasear con Napalm y fósforo blanco, causando la muerte de casi 4.000 saharauis. Igualmente, en 2005 y 2010 se reprodujeron escenas represivas contra protestas frente a la ocupación marroquí. Por tanto, no parece que los canarios nos podamos encontrar muy seguros frente a una situación conflictiva tan cerca de nuestras costas.
Debemos esforzarnos por encontrar un equilibrio regional a largo plazo que nos permita interactuar económica y socialmente a toda la población residente en la zona, sean marroquíes, canarios o saharauis. Tan solo desde la cooperación y el entendimiento podremos salir adelante, ganando todos en el logro de este objetivo.
Way cool! Some very valid points! I appreciate you penning this write-up and the rest of the site is really good. Xavier Yoast