BOE nº 308 Viernes 24 de diciembre 2021
Autorización y Declaración de utilidad pública del Proyecto de Central Hidroeléctrica de Bombeo Chira-Soria
Plazo de ejecución: 70 meses
Presupuesto inicial: 390.895.288, 96 euros.
Presupuesto modificado 1: 589.000.000 euros/dic´22
– 357,23 metros de altura del salto entre los embalses de Soria (inferior) y Chira (superior).
– 19,11 kilómetros de conductos o tuberías de impulsión de agua desde la estación destiladora en el litoral hasta el embalse inferior de Soria y que discurre por el cauce del Barranco de Arguineguín.
– 2,7 hm3/año de agua de mar desalinizada y bombeada hasta los embalses. Se prevé un aporte de 5 hm3 de agua desalinizada en 5 años, que servirá para mantener un volumen de operación y la compensación de las perdidas por infiltración y evaporación.
1.- Instalaciones y construcciones previstas en el Proyecto:
Central Hidroeléctrica: Caverna de 160 metros de largo, con una caverna de grupos, de ancho 17m y alto 33 m, y otra de transformadores, de ancho 24 m y alto 25 m.
Circuito Hidráulico: Todo el circuito hidráulico irá soterrado y contempla:
Obras de Toma, con construcciones de torres sumergidas en el fondo de cada embalse y un diámetro superior de 23 metros.
Conductos de Baja Presión, de 999 m de longitud, subterránea y horizontal, para conectar ambos embalses.
Conducción Forzada vertical subterránea, con 4 metros de diámetro blindado, que salva una altura de 350 metros. Parte superior de la chimenea es rasante con el terreno natural.
Distribuidores de flujos de agua.
Conductos de Aspiración enterrados, de 5 metros de diámetro y una longitud de 1.150 metros, con otra chimenea de equilibrio.
Pozos de Compuerta, situados en los edificios de los embalses de Chira y Soria.
Dos Plataformas en superficie para ubicar las instalaciones precisas para la gestión del CHB, compuertas y ataguías, etc, con explanación del terreno en los márgenes de los dos embalses:
Plataforma de Soria, con 4.480 m2 de superficie, edificio de control y cámara de maniobra de la compuerta y ataguía, servicios asociados y acceso rodado hasta la central, siguiendo un túnel que servirá como acceso secundario a la misma y salida de emergencia. La altura de la torre de compuerta/ataguía es de 17m.
Plataforma de Chira, con 860 m2 de superficie y edificio de maniobra de compuerta/ataguía, con una altura de 8 metros.
En el acceso principal rodado a la central, junto a los cauces del Barranco de Arguineguín y aguas abajo de la presa de Soria, se proyecta una plataforma de 3.000 m2 de superficie para ubicar otra estación de bombeo y los emboquilles del túnel de acceso principal a la central.
Otras plataformas permanentes sin edificación:
Plataforma de chimenea de equilibrio superior de 1.270 m2 de superficie.
Plataforma de emboquille junto a la Presa de Chira de 3.300m2 de superficie.
2.- Galerías y túneles necesarios para la construcción del la CHB:
Túnel de acceso principal a la central, para tráfico rodado, con una longitud de 2.615 metros y 7 m de anchura y 6 m de altura, lo que equivale a 101.000 m3 de roca extraída, y que contiene en su interior la línea de alta tensión.
Túnel de acceso secundario a la central, con una longitud de 1.200 metros, entre la caverna y la plataforma de Soria, de igual sección que el anterior, lo que supone 50.400 m3 de excavación.
13 Galerías auxiliares y acceso a las zonas de trabajo, de mantenimiento y emergencia, con una longitud de 1.760 metros y sección de 5 m de anchura y 4 de altura, lo que supone 35.200 m3 de roca.
3.- Infraestructuras Hidráulicas de Captación, tratamiento y conducción:
Impulsión de agua desde la planta desaladora situada en el litoral, con una capacidad de tratamiento de 2,7 Hm3/año y caudal de 7.800 m3/día para desalar con ósmosis inversa, que necesita de las siguientes infraestructuras:
Toma de agua marina, con torre de captación en el fondo marino a -20 metros de profundidad, de dimensiones interiores de 3 x 1,80 x 1,80 m.
Inmisario de 1.700 metros de longitud de tubería de plástico, desde la toma de agua hasta la cántara de captación de la costa.
Cántara de captación o estación de bombeo de agua marina situada sobre una plataforma de 1.200 m2 de superficie, elevada 1,5 metros sobre la cota del terreno. Primer tratamiento de desbaste y decantación de arenas, con edificio de 9 metros de altura y 8 metros de profundidad y un volumen total de 86.400m3.
Conducción de agua bruta, conecta la cántara de captación con la desaladora mediante una zanja soterrada en el barranco de Arguineguín de 780 metros de largo y tubo de 450mm de diámetro.
Emisario, para vertido de salmuera hasta la cota -25 metros a 2.300 metros de la costa.
Edificación de desalinización de agua de mar y estación de bombeo sobre una plataforma de 7.100 m2 de superficie, elevada 2 metros, con un edificio de 9 metros de altura.
Impulsión de Agua Producto, desde la desalinizadora hasta el embalse de Soria, transcurriendo de forma soterrada por el fondo del Barranco de Arguineguín, en túnel, en superficie a través de un canal en paralelo con el tramo de acceso a la toma de Soria y mediante una atarjea escalonada.
Estación de bombeo, para elevar el agua 300 metros.
4.- Accesos para la ejecución de la obra:
Acceso principal a la Central, nuevo camino a ejecutar a lo largo del Barranco de Arguineguín, de 2.500 metros de longitud y ancho de 5 metros. Superficie afectada de 12.500 m2.
Acceso a la zona de obra de Chira, de 4.560 metros de longitud y 5 m de ancho, con una superficie afectada de 22.800 m2. Nueva vía de 1.500 metros de longitud hasta el estribo derecho de la presa, realizada con aglomerantes y hormigón pigmentado para su integración visual.
Acceso a la zona de obra de Soria, de 2.155 metros de longitud y 5 metros de ancho y otros 1.000 metros de nueva creación, supone una afección de 15.800 m2.
Anexo de instalaciones a la central, de 12.5 kilómetros de longitud, ancho de 1,8 metros para las comunicaciones y superficie afectada de 22.500 m2.
5.- Línea eléctricas:
Primer tramo soterrado en túnel y segundo tramo aéreo de 14,9 km de longitud, con 37 apoyos para torres de línea de 220 kV.
Líneas de 20 kV y comunicaciones, grupos electrógenos y suministro a edificios.
6.- Plataformas temporales de obra:
Espacio ocupado (sin especificar superficie) para acopio de materiales, equipos y maquinaria, almacén de explosivos, ensamblaje de elementos constructivos y casetas de obra.
7.- Dos depósitos de inertes para excedentes de escombros, ocupando una vaguada en la cabecera del barranco de Cañada de la Vaca, de 27.000 m2 y capacidad para almacenar 160.040 m3, la Cantera de San José de 30.000 m2 de superficie y 178.746 m3 de capacidad y subsidiariamente, el Barranco del Vento, con una superficie de 69.000 m2 y 654.735 m3 de capacidad.
Resumen:
Superficie total de plataformas y accesos:
4.480 + 860 + 3.000 + 1.270 + 3.300 + 1.200 + 7.100 + 12.500 + 22.800 + 15.800 + 22.500 + 27.000 + 30.000 = 152.130 m2.
Longitud de vías de acceso exterior:
19.110 + 2.500 + 4.560 + 1.500 + 3155 + 12.500 = 43,325 km.
Longitud de túneles y vías de acceso interior:
999 + 350 + 1.150 + 2.615 + 1.200 + 1.760 + 780 = 8,854 km.
Metros cúbicos de roca extraída:
96.000 + 101.000 + 50.400 + 35.200 = 282.600 m3.
Depósitos de escombros de 160.040 + 178.746 + 654.735 m3 de capacidad = 993.521 m3.
Longitud de tuberías submarinas:
1.700 + 2.300 = 4 km.
Longitud del tendido eléctrico: 14,9 km.
Número de torres: 37 ud.